El tratado de Tordesillas


Se trata de uno de los documentos históricos más trascendentes de la historia. Dos reinos trazaban una línea imaginaria en el mapa que daría lugar a dos imperios cuyas repercusiones se extienden hasta hoy en día. Tras una complicada negociación, el 7 de junio de 1494 los representantes del rey luso Juan II y de los Reyes Católicos firmaron el Tratado de Tordesillas, por el que Portugal y Castilla se repartían el Nuevo Mundo. El acuerdo fue ratificado por el papa Alejandro VI y posteriormente sancionado por los Reyes Católicos el 2 de julio en Arévalo, mientras que Juan II hacía lo propio el 5 de septiembre en Setúbal, hace ya más de 525 años. El objetivo del Tratado de Tordesillas fue evitar conflictos entre los dos países por la explotación de los recursos de América.

 

Archivo General de Indias. MECD

 

De este modo, España y Portugal establecieron los límites territoriales para el comercio y la colonización en el Nuevo Mundo a través de una línea imaginaria que dividía el mundo en dos partes, con Portugal obteniendo los territorios al este de la línea y España obteniendo los territorios al oeste. Esta línea fue una de las primeras formas de establecer una frontera internacional y sentó las bases para el comercio global.

 

En el centro se encuentra África. La línea azul de la izquierda muestra la demarcación papal del territorio, España al oeste, Portugal al este. National Geographic.

 

El tratado estableció una línea de demarcación a 370 leguas al oeste de las Islas de Cabo Verde. que dividía el mundo en dos partes iguales, una para cada país. Esta línea iba desde el Cabo Verde, en África, hasta el Cabo de Santa María, en el oeste de América del Sur. Todas las tierras descubiertas al oeste de esta línea pertenecían a España, mientras que las tierras descubiertas al este de la línea pertenecían a Portugal. Del citado documento existen dos originales que se conservan todavía: en versión castellana se conserva en el Arquivo Nacional da Torre do Tombo (Lisboa) y en versión portuguesa en el Archivo General de Indias (Sevilla).

Este acuerdo, conseguido después de no pocos esfuerzos diplomáticos, tenía un antecedente: el Tratado de Alcáçovas, firmado el 4 de septiembre de 1479 entre los reyes Isabel de Castilla y Fernando de Aragón y el rey Alfonso V de Portugal, ponía fin a la guerra de Sucesión Castellana y añadía algunos aspectos reguladores entre castellanos y portugueses: la Corona de Castilla recibió las islas Canarias mientras que el Reino de Portugal obtuvo el reconocimiento de su dominio sobre las islas de Madeira, Azores y Cabo Verde, y sobre Guinea y en general sobre la costa africana.

A pesar de que el tratado fue firmado hace más de 500 años, todavía es de gran importancia en la actualidad. ya que es una herramienta importante para entender mejor la historia de la colonización europea en América. Estableció una línea divisoria entre las colonias españolas y portuguesas, lo que ayudó a definir los límites territoriales de los países de América Latina. Esto es especialmente importante para comprender el origen de los conflictos territoriales que todavía existen en la región. Además, es importante para entender la historia de la explotación de los recursos naturales en América.

 

 

¿Quieres saber más? Pues inscríbete a nuestros cursos de español, porque en ellos te hablaremos de todos estos temas, ¡y de más! Porque no hay nada mejor que aprender una lengua conociendo su cultura.

Fuentes:

 

– La Razón;

– National Geographic;

– Moncloa.com.

No Comments

Post A Comment