14 Juin ¿Sabes que el chándal debe su nombre a los verduleros parisinos?
La Real Academia de la lengua española (RAE) define la palabra « chándal » como « ropa deportiva que consta de un pantalón y una chaqueta o jersey amplios ».
Además, junto a este definición, aparece también la etimología de la palabra: chándal es la versión españolizada de la palabra francesa chandail, que significa «jersey de los vendedores de verdura». Aunque más precisamente se referiría a los vendedores de ajo, ya que es literalmente lo que quiere decir esta expresión abreviada.
Y es que fueron precisamente los marchantes de ajos, cebollas y otras verduras, que llevaban a cabo sus negocios en el mercado de Les Halles, en París, los que dieron su nombre a esta popular prenda en 1894, aunque lo hicieron sin querer. Como suele pasaren todos los mercados del mundo, también en el marché des Halles de París los vendedores tenían por costumbre proclamar su mercancía a voz en grito y con un característico lenguaje apocopado. Así, acortando la palabra marchand (‘vendedor’) a chand, era habitual oír gritar «Chand d’habits! Chand d’habits!» a los vendedores de ropa; «Chand d’ail! Chand d’ail!» a los vendedores de ajos.
A principios del siglo XX, este término se había extendido ya bastante, convirtiéndose en sinónimo de suéter, pero más concretamente un suéter hecho de lana gruesa y hechuras cómodas, popular entre los montañeros, los ciclistas y aficionados a otras disciplinas deportivas. El origen de su nombre despertó curiosidad hasta tal punto que se formularon varias teorías en torno a la palabra. Fue entonces cuando el empresario de Amiens, el señor Delaux-Chatel escribió una carta, publicada el 15 de abril de 1915 y remitida al periódico «Le Temps», en la que explicó detalladamente como había nacido la idea:
«El chandail para hombres, mujeres y niños fue creado por mí hace veintiún años y mi muestra fue depositada en la secretaría del tribunal industrial en Amiens el 5 de mayo de 1894. Lo creé en el único y primer telar capaz de producir este tipo de prenda, que yo tenía desde 1880, y preparé para uno de mis clientes en París, M. Pringault (rue des Bourdonnais) unas pocas docenas de un artículo de punto flexible destinado a los trabajadores del mercado, verduleros, etc. Como buen parisino el señor Pringault había venido, por abreviatura, a preguntarme por su encargo para sus «chands d’ail». A partir de ahí pensé en llamar a mi creación chandail, término que viene de «marchand d’ail».
Castellanizada a chándal, esta palabra se usó entre nosotros para designar inicialmente un conjunto de jersey (o cazadora) y pantalón de punto, de hechura holgada y muy cómodo para hacer ejercicio. Hoy usan el chándal, algo modificado, todos los deportistas como prenda de abrigo que se ponen por encima de la camiseta y el pantalón corto cuando no están compitiendo.
Fuentes:
– Centro Virtual Cervantes.
– Hoy.es.
– Wikipedia.
– Diccionario de la lengua española, RAE.
No Comments