La proclamation de l’indépendance du Chili

La Proclamación de la Independencia de Chile


El 12 de febrero de 1818 marca un momento crucial en la historia de Chile y América Latina: la proclamación oficial de la independencia chilena. Este evento, celebrado cada año, es inseparable de la Batalla de Chacabuco ocurrida un año antes y de los esfuerzos heroicos de figuras emblemáticas como Bernardo O’Higgins y José de San Martín. Exploremos juntos este fascinante hito histórico

 

Proclamación de la Independencia de Chile, versión ilustrada.

Proclamación de la Independencia de Chile, versión ilustrada.

 

Contexto histórico: El camino hacia la independencia

 

La independencia de Chile forma parte de un movimiento más amplio de emancipación de las colonias españolas en América Latina. A finales del siglo XVIII, varios factores favorecieron esta aspiración:

– La influencia de las revoluciones americana (1776) y francesa (1789), que difundieron ideas de autonomía y libertad.

– El debilitamiento de España bajo el gobierno de Napoléon Bonaparte, que obligó a Carlos IV y Fernando VII a abdicar en 1808.

– Un creciente sentimiento nacional en Chile impulsado por una prosperidad económica y una identidad distinta del vecino Perú.

En 1810, aprovechando el caos en España, los criollos chilenos (descendientes de españoles nacidos localmente) formaron una junta en Santiago para gobernar localmente. Sin embargo, los realistas recuperaron el control en 1814 tras la Batalla de Rancagua. Los patriotas liderados por Bernardo O’Higgins huyeron entonces a Argentina para preparar su regreso.

 

La Batalla de Chacabuco: Un punto decisivo

 

Tropas chilenas y argentinas se rinden en la batalla de Chacabuco (12 de febrero de 1817) dirigidas por José de San Martín.

Tropas chilenas y argentinas se rinden en la batalla de Chacabuco (12 de febrero de 1817) dirigidas por José de San Martín.

 

El 12 de febrero de 1817, el Ejército de los Andes, liderado por José de San Martín y Bernardo O’Higgins, cruzó los Andes bajo condiciones extremas para liberar Chile. A pesar de las grandes pérdidas durante esta travesía peligrosa, las fuerzas patriotas lograron una victoria contundente contra los realistas en la Batalla de Chacabuco cerca de Santiago.

Esta victoria estratégica permitió a los patriotas recuperar Santiago y establecer un gobierno provisional liderado por O’Higgins. Él se convirtió en el «Director Supremo» de Chile iniciando así una nueva fase en la lucha por la independencia.

 

Chacabuco en el mapa

Localización de Chacabuco

 

La proclamación oficial de la independencia

 

Un año después de Chacabuco, el 12 de febrero de 1818, Bernardo O’Higgins proclamó oficialmente la independencia de Chile durante una solemne ceremonia en Santiago. Este acto simbólico pretendía reforzar la legitimidad del movimiento independentista frente a los realistas aún activos en ciertas regiones.

Sin embargo, esta proclamación fue sólo un paso adelante: la victoria definitiva sobre las fuerzas españolas llegó tras la decisiva Batalla de Maipú, el 5 de abril de 1818. Esta victoria selló la emancipación de Chile y marcó el inicio de un periodo complejo pero prometedor para la construcción de una nación estable.

 

Carta de José de San Martín a Bernardo O'Higgins informándole de la victoria de los patriotas en la batalla de Maipú.

Carta de José de San Martín a Bernardo O’Higgins informándole de la victoria de los patriotas en la batalla de Maipú.

 

Figuras clave: Bernardo O’Higgins y José de San Martín

 

Bernardo O’Higgins

 

Considerado el «Padre de la Patria chilena», O’Higgins desempeñó un papel central en las guerras por la independencia. Hijo de un gobernador irlandés y de madre chilena, encarnó el liderazgo patriótico y se convirtió en el primer Jefe de Estado de Chile. Su mandato estuvo marcado por reformas encaminadas a modernizar el país, aunque se vio obligado a exiliarse en 1823 debido a tensiones políticas.

Independencia de Chile - Retrato de Bernardo O'Higgins sosteniendo la Constitución chilena

Retrato de Bernardo O’Higgins sosteniendo la Constitución chilena

José de San Martín

 

Originario de Argentina, San Martín fue un estratega militar excepcional que contribuyó no sólo a la independencia de Chile, sino también a la de varias otras naciones sudamericanas. Su colaboración con O’Higgins ejemplifica la solidaridad regional en la lucha contra la opresión colonial.

Retrato al óleo de San Martín (1921) de Daniel Hernández Morillo.

Retrato al óleo de San Martín (1921) de Daniel Hernández Morillo.

 

¿Por qué es importante hoy esta fecha?

 

La proclamación de la independencia de Chile es mucho más que un acto político: simboliza la búsqueda universal de la libertad y la autodeterminación. Aún hoy, este acontecimiento se conmemora como un momento fundacional de la historia del país.

Para los apasionados de la historia hispana o del aprendizaje del español, explorar estas historias enriquece no sólo sus conocimientos, sino también su comprensión de los valores que dieron forma a las naciones hispanas.

Al estudiar momentos como éste, no sólo se aprende un idioma, sino que se descubre todo un universo cultural que da vida a las palabras. ¿Por qué no profundiza su aprendizaje con nosotros en Estrasburgo? Exploremos juntos el fascinante patrimonio de los países hispánicos.

 

También te puede interesar:

 

– Podcast France Culture . Épisode 2/4 : L’indépendance chilienne, «par la raison ou par la force» ?

 

Fuentes:

 

12 février 1818 : Indépendance du Chili

Bataille de Chacabuco

Publicación de Armada de Chile

La guerre d’indépendance du Chili vis-à-vis de l’Espagne

Batalla de Chacabuco

12 febrero 1818: Firma de acta de Independencia de Chile

Guerre d’indépendance du Chili

Proclamación de la Independencia de Chile el 12 de febrero de 1818

No Comments

Post A Comment