Personas con necesidades especiales
El personal de ELE USAL Estrasburgo está formado para acoger a personas con discapacidad.
Hay plazas de aparcamiento para discapacitados frente al edificio, en la plaza Saint-Aloïse.
Los estudiantes con necesidades especiales deben informarnos de su situación antes de matricularse y ponerse en contacto con el coordinador de discapacidades para obtener más información. El coordinador trabajará con el director académico para poner en marcha todas las medidas necesarias para garantizar el éxito de su formación. Si lo desea, puede descargar aquí nuestro cuestionario de necesidades específicas; una vez cumplimentado, puede enviárnoslo a la siguiente dirección: info@strasbourg-eleusal.com.
Coordinadora de Asesoramiento y Discapacidad:
Diana BRAVO :
Teléfono: 06.67.53.77.41
Correo electrónico: dbmoreno@strasbourg-eleusal.com
Si no podemos proporcionar las adaptaciones requeridas, remitiremos al estudiante directamente a AGEFIPH (Asociación para la Gestión de Fondos para la Integración de Personas con Discapacidad).
Cursos
Los futuros estudiantes o candidatos deben informar de cualquier discapacidad física, motora o sensorial en el momento de la inscripción mediante la presentación de un documento médico oficial en francés. Este documento debe especificar las adaptaciones recomendadas para los cursos de idiomas.
En los casos más comunes, proponemos las siguientes soluciones:
Discapacidades motrices que impiden escribir con la mano
– Durante las clases, el alumno podrá ser asistido por una persona designada por el director del centro para escribir en su nombre.
Discapacidad visual
– Se facilitarán copias ampliadas de los exámenes (formato A3) y se concederá un 33% de tiempo adicional.
– Para las clases, las necesidades específicas deben comunicarse con antelación.
Discapacidad auditiva
– Las instrucciones dadas oralmente también se proporcionarán por escrito tanto en las clases como en los exámenes.
– Los alumnos con deficiencias auditivas se sentarán cerca de los oradores y del profesor. Se dispondrá de versiones escritas de las preguntas en clase. Se asignará un 33% de tiempo adicional para los exámenes.
– Hay transcripciones disponibles de los materiales de audio de las clases.
– Los alumnos con pérdida auditiva severa podrán quedar exentos de los exámenes de comprensión e interacción oral previa coordinación con el coordinador de discapacidades.
Problemas de movilidad
Aunque nuestro centro carece de ascensor, podemos organizar soluciones alternativas, como impartir las clases en la residencia del estudiante.
Otras discapacidades
– En caso de dislexia grave, el candidato o estudiante podrá recibir un 33% de tiempo adicional, según recomienden las autoridades médicas acreditadas.
Examen DELE
¿Cómo inscribirse?
Los candidatos que residan fuera de España deberán dirigirse al centro de examen más cercano con la documentación requerida. Puede encontrar información detallada [aquí]. También puede consultar los precios del examen DELE.
A continuación, rellene el “ SOLICITUD DE ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DELE EN CONDICIONES ESPECIALES FORM ”. Si tiene dificultades para cumplimentar el formulario, póngase en contacto con nosotros y le ayudaremos.
Las solicitudes de adaptación deben presentarse en el momento de la inscripción o al menos dos semanas antes del examen. No obstante, tiene hasta 48 horas después de la inscripción para presentar la solicitud si no se ha anticipado. Envíe su formulario de inscripción con los documentos requeridos (certificado de discapacidad, informe médico con firma, sello y número médico autorizado, etc.) a su centro de examen.
A continuación, se le asignará una cuenta en la plataforma del Instituto Cervantes, que aprobará o denegará su solicitud de adaptación. Finalmente, su centro recibirá la decisión del instituto por correo electrónico.
¿Qué adaptaciones hay disponibles y para quién son?
El Instituto Cervantes puede autorizar las siguientes medidas para los candidatos con discapacidades o dificultades documentadas, siempre que las solicitudes y los documentos justificativos se presenten dentro del plazo indicado:
Discapacidad visual
Los candidatos en esta situación pueden:
– Uso de lupas personales para leer las preguntas del examen.
– Disponer de una copia ampliada del cuadernillo de preguntas y de la hoja de respuestas en formato A3. En este caso, el responsable del centro de examen transcribirá las respuestas del candidato a las respuestas normalizadas y las enviará al Instituto Cervantes.
– Material de examen (cuadernillo de preguntas y hoja de respuestas) en formato Braille completo. Esta adaptación es facilitada por la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), en el marco del convenio de colaboración suscrito con el Instituto Cervantes. En este caso, el candidato podrá beneficiarse de un 50% de tiempo extra, en lugar del 33% establecido para otros casos.
Discapacidad auditiva
Los candidatos en esta situación pueden:
– Uso de audífonos durante las pruebas.
– Acceso a la lectura labial.
– Exención de las pruebas de comprensión oral (CA) o de expresión e interacción oral (EIO) si la pérdida auditiva absoluta impide la participación.
Si la discapacidad auditiva es severa y las medidas especiales descritas anteriormente no son suficientes (por ejemplo, si el candidato no puede leer los labios), el candidato puede solicitar la exención de realizar una de las dos pruebas, Comprensión auditiva o Expresión e interacción orales (EIO).
Problemas de movilidad
– Acceso adaptado: se podrán autorizar medidas especiales para los candidatos con discapacidad motriz (rampas específicas, habilitación de una zona de examen en la planta baja, etc.).
– Tiempo adicional: se puede solicitar tiempo adicional de examen, a menudo en forma de lo que se conoce como tiempo para terceros. Se le concederá un tercio del tiempo total del examen, además del tiempo necesario para completar las tareas.
– Personal de apoyo: en función de sus necesidades, puede pedir que alguien esté a su lado para leerle, escribirle o ayudarle en determinadas tareas que le resulten difíciles. La persona que esté a tu lado podrá ayudarte a moverte, sacar tus cosas y ponerlas en la mesa, y asegurarse de que dispones de las instalaciones que necesitas.
Si hay personal de apoyo presente, la prueba tiene lugar en una sala específica distinta de aquella en la que los demás candidatos realizan el examen DELE. De este modo, el personal de apoyo también comprobará que las pruebas se desarrollan correctamente.
Problemas de aprendizaje
Los candidatos en esta situación pueden:
-Disponer de tiempo adicional
– Ser asistido por una persona de apoyo
– Acceso a medios adaptados;
– Opciones de pruebas por ordenador.
Póngase en contacto con nosotros a través del siguiente formulario o por correo electrónico para ayudarnos a organizar su alojamiento en las mejores condiciones posibles.