El Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE)
Los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE), reconocidos oficialmente por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España, certifican tu nivel de competencia y conocimiento de la lengua española. Te abren las puertas de las universidades, pero también te las cerrarán, si tu nivel no es lo suficientemente bueno. El Instituto Cervantes organiza las sesiones de exámenes, mientras que la Universidad de Salamanca en España diseña los exámenes y se encarga de las correcciones y evaluación final de todos los exámenes.
¿Para qué sirve el DELE?
El DELE (Diplomas de español como lengua extranjera) es un certificado de competencia lingüística. Está dirigido a todas las personas cuya lengua materna no es el español y que deseen trasladarse a un país de habla hispana, ya sea para estudiar en una universidad, hacer unas prácticas o incluso trabajar. Por tanto, abre las puertas a España pero también a todo el continente sudamericano (excepto Brasil).
De hecho, estos diplomas son los únicos reconocidos oficialmente por el Ministerio de Educación y Cultura de España (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), así como por muchos países e instituciones de habla hispana.
¿Qué nivel debo hacer?
De acuerdo con los estándares europeos, el DELE prevé 6 niveles de habilidad, desde A1 hasta C2. La clasificación es la siguiente:
– A = nivel elemental (ex Certificado Inicial de Español): puede comprender y utilizar expresiones comunes, puede presentarse, hacer preguntas sencillas y responder;
– B = nivel independiente (ex Diploma Básico de Español): puede comprender temas concretos y abstractos, expresarse con soltura sobre temas relacionados con sus experiencias u opiniones, posiblemente sobre temas técnicos;
– C = nivel experimentado (ex Diploma Superior de Español): puede comprender textos exigentes, hablar con fluidez sobre temas complejos, con finos matices.
Cada uno de estos niveles se divide en dos subniveles: 1 nivel inferior / 2 nivel superior. Depende de usted ver cuál corresponde mejor a sus nivel.
¿Cómo son las pruebas?
Cada prueba tiene una parte escrita y una parte oral frente a un examinador. Su duración y grado de dificultad dependen, por supuesto, del nivel. Así, para la prueba A1, la escritura dura 90 minutos mientras que para la B2 dura 210 minutos.
Cada prueba incluye varios ejercicios de diferentes tipos destinados a comprobar sus habilidades de lectura, expresión oral y expresión. La prueba B también incluye preguntas de vocabulario y gramática.
Fechas de los exámenes DELE y plazos de inscripción – 2023
¿Cómo puedo inscribirme?
1. En primer lugar, deberá completar el formulario adjunto y enviárnoslo a info@strasbourg-eleusal.com con una fotocopia del documento de identidad (recto-verso ) o pasaporte.
2. Una vez que hayamos recibido sus documentos, le enviaremos una factura.
3. Debe proceder al pago de la factura ya sea mediante cheque o mediante transferencia bancaria; una vez recibido dicho pago, procederemos a su inscripción.
4. A continuación, recibirá una confirmación de inscripción (el recibo de inscripción) y el recibo de pago.
Tasas de examen DELE en Francia en 2023