
08 Mar Festival CinEstrasburgo 2025
Del 12 al 18 de marzo de 2025, Estrasburgo vibrará al ritmo del cine español y latinoamericano gracias al Festival CinEstrasburgo, un evento imprescindible para los amantes de la lengua y la cultura hispánicas. Organizado en colaboración con la asociación Odyssée – RCA y apoyado por la inspección académica de español, este festival ofrece una selección exigente de películas en versión original subtitulada en francés, combinando entretenimiento, reflexión social e inmersión cultural. Para la escuela de español ELE USAL Strasbourg, es la oportunidad ideal para celebrar la riqueza lingüística y artística del mundo hispano, ofreciendo a sus estudiantes – actuales, antiguos o futuros – una vitrina viva de su campo de estudio.
Programación
Miércoles 12 de marzo – Noche de apertura: Sentimental y las complejidades de la pareja
A las 19:30, el Cinéma Vox anzará el festival con Sentimental (España, 2020), una comedia sutil del director Cesc Gay. Esta película explora con delicadeza las tensiones de una pareja cuarentona enfrentada a la rutina, cuya vida da un giro durante una cena con vecinos de costumbres liberadas. Con una duración de 1h22, esta obra – no recomendada para el público joven – sirve de metáfora sobre las máscaras sociales y la búsqueda de autenticidad en las relaciones modernas. Una introducción ideal para estudiantes de español que deseen analizar los matices del diálogo contemporáneo.
Jueves 13 de marzo, a las 19h30 – Alis: cuando la ficción revela realidades candentes
El documental colombiano Alis (2023) de Clare Weikopf y Nicolás van Hemelryck se sumerge en un refugio para adolescentes en Bogotá. A través de un ejercicio de imaginación colectiva en torno a una compañera ficticia, la película desvela con pudor los ciclos de violencia urbana al tiempo que esboza esperanzas de resiliencia. La proyección irá seguida de un debate, ofreciendo a los aprendices de español una oportunidad única de confrontar su comprensión lingüística con testimonios auténticos.
Viernes 14 de marzo, a las 19h30 – Noche cubana: ritmos y revolución
No te pierdas: la proyección de culto de Buena Vista Social Club (Alemania, 1999) de Wim Wenders. Este retrato musical de leyendas cubanas como Ibrahim Ferrer es una lección de historia viva sobre la Edad de Oro de la música cubana. La velada se animará con una iniciación a la salsa por Leo, perfecta para practicar español en un contexto relajado. Los estudiantes podrán así conjugar aprendizaje lingüístico y descubrimiento cultural.
Sábado 15 de marzo, a las 19h30 – Chavela Vargas: el icono transgresor
El documental Chavela Vargas (2017) traza el recorrido de esta cantante mexicana que desafió las normas de género en los años 50. Verdadero estudio de caso sobre la relación entre lenguaje e identidad, la película muestra cómo su interpretación de las rancheras – tradicionalmente masculinas – redefinió los códigos artísticos. Un tema apasionante para cursos sobre diversidad cultural hispánica.
Domingo 16 de marzo, a las 11h00, 17h30 y a las 20h – Jornada maratón: comedia social y fresco argentino
La jornada comenzará a las 11h con Campeones (España, 2018), comedia dramática premiada en los Goya. Javier Fesser aborda la discapacidad mental con humor y sensibilidad, a través de la historia de un entrenador de baloncesto obligado a entrenar a un equipo de discapacitados intelectuales.
A las 17:30 y 20h, llega Trenque Lauquen, Partie 1 et 2 (Argentina/Alemania, 2022), fresco en dos partes de Laura Citarella. Esta obra laberíntica de 4h22 totales mezcla realismo mágico e investigación policial, ofreciendo una inmersión literaria en la Pampa argentina – un desafío estimulante para estudiantes avanzados de español.
Lunes 17 de marzo, a las 19h30 – Dos madres: memoria histórica y dilemas éticos
Este drama español de Víctor Iriarte (2024) aborda el doloroso tema de los bebés robados durante el franquismo, a través del destino cruzado de dos madres. La proyección irá seguida de un debate con el historiador Enrique Guerra López, permitiendo profundizar en un aspecto poco conocido de la historia española – complemento perfecto para cursos sobre la transición democrática.
Martes 18 de marzo, a las 19h30 – Cierre en tensión con Border Line
El thriller Border Line (España, 2023) cerrará el festival con una nota trepidante. Esta película de J.S. Vásquez y Alejandro Rojas sigue a una pareja enfrentada a un interrogatorio kafkiano en la frontera estadounidense, espejo de las tensiones migratorias contemporáneas. Una obra ideal para debatir en clase sobre las realidades sociopolíticas hispanas.
Para grupos escolares: el cine como herramienta pedagógica
El Cinéma Vox propone sesiones dedicadas a los centros escolares, con tarifas ventajosas (5€/alumno). Tres películas se prestan particularmente a un uso pedagógico:
– Emilia Pérez (2024): comedia musical metafórica sobre la transición de género de un barón de la droga.
– Campeones: accesible desde 5ème para abordar la inclusión.
– Hola Frida (2024): película de animación sobre la infancia de Frida Kahlo, disponible en VF o VOST.
Información práctica: prepara tu inmersión cultural
📍 Lugar: Cinéma Vox – 25 rue des Francs-Bourgeois, Estrasburgo.
🎟️ Reservas : www.cine-vox.com | 📞 03 88 75 50 21
💶 Tarifas :
Escolares:
– 5€ / alumno menor de 14 años – 1 adulto acompañante gratis por cada 10 alumnos.
– 5€50 / alumno mayor de 14 años – 1 adulto acompañante gratis por cada 10 alumnos.
Para todos:
– 12,10 € : tarifa completa
– 8,20 € : tarifa de mañana
Válida para las sesiones matinales de los miércoles, sábados y domingos, excepto las vacaciones escolares, las mañanas de los días festivos y todas las mañanas durante las vacaciones escolares.
– Billete de 3 entradas no nominativo (puede compartirse): €25.50 (= €8.50 por entrada)
– 6 € : menores de 14 años
Previa presentación de un justificante de edad.
– 8.40 € : menores de 18 años
Previa presentación de un justificante de edad.
– 8.80 € : menores de 26 (¡Novedad!)
Previa presentación de un justificante de edad.
– 8.60 € : desempleados
Previa presentación de un justificante.
– 8.40 € para estudiantes
Previa presentación de un justificante.
– 8.60 € : mayores de 60 años
– 8.60 € : militares
Previa presentación de un justificante.
– 8.60 € : personas con discapacidad, movilidad reducida o minusvalías.
Previa presentación de un justificante.
– 9.50 € : titulares de tarjetas de socio.
(Previa presentación de las tarjetas Galeries Lafayettes o Cezam)
¿Por qué este festival apasionará a los estudiantes de español?
1. Inmersión lingüística: acentos variados (español de España, argentino, cubano…) para afinar el oído.
2. Contextos culturales: cada película refleja realidades sociales distintas del mundo hispánico.
3. Temáticas actuales: cuestiones de género, memorias históricas, retos migratorios.
4. Encuentros interactivos: debates con historiadores y talleres prácticos (salsa).
La escuela ELE USAL Strasbourg anima a sus estudiantes a aprovechar esta programación para:
– Enriquecer su vocabulario gracias a los subtítulos en francés.
– Descubrir autores clave del cine hispánico contemporáneo.
– Preparar discusiones en clase sobre temas societales.
Conclusión: cuando el cine nutre el aprendizaje
El Festival CinEstrasburgo 2025 no es sólo un acontecimiento cultural: es una puerta de acceso al dominio profundo del español. A través de sus exigentes películas y estimulantes encuentros, encarna a la perfección la filosofía pedagógica de ELE USAL Estrasburgo: aprender un idioma significa abarcar toda una visión del mundo.
¿Próximo paso? Consulte nuestro programa de cursos para combinar cine y aprendizaje durante todo el año.
No Comments