PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD
ELE USAL Strasbourg – Organismo de formación certificado Qualiopi
Última actualización : 27 de octubre de 2025.
COMPROMISO CON CALIDAD Y ACCESIBILIDAD
ELE USAL Strasbourg cuenta con la certificación Qualiopi y está plenamente comprometida con la accesibilidad universal, de conformidad con la ley del 11 de febrero de 2005 sobre la igualdad de derechos y oportunidades, la participación y la ciudadanía de las personas con discapacidad.
Nuestro organismo de formación cumple con el indicador 26 del referencial Qualiopi, que exige movilizar los conocimientos, las herramientas y las redes necesarias para acoger, acompañar, formar u orientar a las personas con discapacidad.
Nuestros principios fundamentales
– No discriminación: igualdad de trato para todos los alumnos.
– Derecho a la compensación: adaptaciones pedagógicas, técnicas y organizativas.
– Accesibilidad para todos: soluciones adaptadas a cada tipo de discapacidad.
– Acompañamiento personalizado: seguimiento individualizado a lo largo de toda la formación.
DEFINICIÓN LEGAL DE DISCAPACIDAD
Según el artículo L.114 del Código de Acción Social y Familiar, se considera discapacidad:
«Cualquier limitación de la actividad o restricción de la participación en la vida social que sufra una persona en su entorno debido a una alteración sustancial, duradera o definitiva de una o varias funciones físicas, sensoriales, mentales, cognitivas o psíquicas, a una discapacidad múltiple o a un trastorno de salud invalidante».
Esta definición incluye:
– Discapacidades motoras (movilidad reducida, dificultades para escribir).
– Discapacidades sensoriales (visuales, auditivas).
– Discapacidades psíquicas (trastornos de ansiedad, depresión).
– Discapacidades mentales y cognitivas (discapacidad intelectual, trastornos de la memoria).
– Los trastornos del aprendizaje (dislexia, dispraxia, TDAH).
– Las enfermedades invalidantes (diabetes, epilepsia, enfermedades crónicas).
– La discapacidad múltiple (combinación de discapacidades).
ACCESIBILIDAD DE LAS INSTALACIONES Y RECEPCIÓN
Ubicación de las instalaciones
📍 Dirección: 9 rue Saint-Aloïse, 67100 Estrasburgo
⚠️ Información importante: Nuestras oficinas se encuentran en la segunda planta sin ascensor.
De conformidad con las normas relativas a los establecimientos abiertos al público (ERP) y los decretos de abril de 2017, hemos evaluado la accesibilidad de nuestras instalaciones y estamos implementando soluciones alternativas adecuadas.
Aparcamiento
Plazas para personas con movilidad reducida disponibles: Hay plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida en la Place Saint-Aloïse, muy cerca del edificio.
Soluciones alternativas para la accesibilidad
De acuerdo con el principio de compensación de la discapacidad, ofrecemos:
– Clases a domicilio: Organización de sesiones de formación en el domicilio del alumno.
– Cursos en línea: formación a distancia por videoconferencia (Zoom, Teams) con la misma calidad pedagógica.
– Cursos híbridos: combinación de clases presenciales y a distancia según las necesidades.
– Horarios adaptados: adaptación de los horarios para tener en cuenta las limitaciones médicas.
– Lugares alternativos: posibilidad de organizar las clases en locales accesibles de socios.
Sensibilización del personal
El personal de ELE USAL Strasbourg está sensibilizado con la acogida de personas con discapacidad y formado en los principios de la inclusión:
– Acogida respetuosa y amable.
– Comunicación adaptada a cada tipo de discapacidad.
– Conocimiento de los socios y recursos especializados.
– Formación continua en buenas prácticas de inclusión.
REFERENTE EN DISCAPACIDAD Y ACOMPAÑAMIENTO
Referente designado para cuestiones relacionadas con la discapacidad
Diana BRAVO MORENO
Presidenta y responsable de discapacidad
– Teléfono: 06 67 53 77 41
– Correo electrónico: dbmoreno@strasbourg-eleusal.com
– Correo electrónico general: info@strasbourg-eleusal.com
Disponibilidad: de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00.
Funciones del referente en materia de discapacidad
De conformidad con los requisitos de Qualiopi (indicador 26) y la normativa, nuestro referente en materia de discapacidad:
– Recibe e informa a las personas con discapacidad sobre sus derechos y los dispositivos existentes.
– Evalúa las necesidades específicas de cada alumno durante una entrevista personalizada.
– Elabora un plan de acompañamiento individualizado adaptado a las necesidades identificadas.
– Coordina las adaptaciones pedagógicas, técnicas, organizativas y materiales.
– Actúa de enlace con los socios especializados de la zona (AGEFIPH, Cap Emploi, MDPH, RHF).
– Sensibiliza al equipo pedagógico sobre los diferentes tipos de discapacidad y las adaptaciones necesarias.
– Garantiza el seguimiento durante toda la formación y después de ella.
– Moviliza las ayudas financieras posibles (AGEFIPH, OPCO, FIPHFP).
PROCEDIMIENTO DE ACOGIDA: PASOS OBLIGATORIOS
1. Contacto previo OBLIGATORIO
IMPORTANTE: Los alumnos con necesidades especiales deben informarnos de su situación ANTES de inscribirse, poniéndose en contacto con el responsable de discapacidad.
¿Por qué es necesario este contacto previo?
– Para evaluar la viabilidad de la formación en nuestras condiciones.
– Identificar las adaptaciones necesarias.
– Movilizar los recursos adecuados.
– Anticipar los trámites administrativos y financieros.
– Garantizar las mejores condiciones de aprendizaje.
¿Cómo ponerse en contacto con nosotros?
– Por teléfono: 06 67 53 77 41.
– Por correo electrónico: dbmoreno@strasbourg-eleusal.com.
– A través del formulario de contacto de nuestra página web.
2. Entrevista para analizar las necesidades
Se organiza una entrevista personalizada (presencial, por videoconferencia o por teléfono, según le convenga) para:
– Hablar sobre su proyecto de formación.
– Identificar con precisión sus necesidades de compensación.
– Evaluar las adaptaciones pedagógicas, técnicas y organizativas necesarias.
– Determinar la modalidad de formación más adecuada (presencial en su domicilio, a distancia, híbrida).
– Comprobar la compatibilidad con nuestra capacidad de acogida.
– Identificar a los socios que deben movilizarse si es necesario.
3. Cuestionario de necesidades específicas
En nuestra página web puede descargar un cuestionario detallado y confidencial.
📥 Descargar el cuestionario: [Cuestionario de necesidades específicas (PDF)]
Este cuestionario permite recopilar:
– Tipo y naturaleza de la discapacidad.
– Repercusiones en el aprendizaje.
– Adaptaciones ya probadas.
– Ayudas técnicas utilizadas.
– Necesidades específicas identificadas.
– Documentos médicos o RQTH (certificado de reconocimiento de la condición de trabajador discapacitado).
Una vez completado, envíelo a: info@strasbourg-eleusal.com
4. Elaboración del plan de acompañamiento individualizado
Basándonos en la entrevista y el cuestionario, elaboramos un plan de acompañamiento individualizado (PAI) en el que se especifican:
– Los objetivos pedagógicos adaptados.
– Las modalidades de formación seleccionadas.
– Las adaptaciones pedagógicas y técnicas.
– Las adaptaciones de horarios y ritmos.
– Las modalidades de evaluación adaptadas.
– Los recursos humanos y materiales movilizados.
– El calendario de formación.
– Los interlocutores dedicados.
5. Implementación y seguimiento
– Implementación de las adaptaciones acordadas.
– Seguimiento periódico con el referente en materia de discapacidad.
– Ajustes si fuera necesario durante la formación.
– Evaluación continua de la satisfacción y los progresos.
– Balance final y certificado de realización.
ADAPTACIONES PEDAGÓGICAS POR TIPO DE DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD MOTORA
Dificultades de movilidad:
– Clases a domicilio: Organización de sesiones en el domicilio del alumno.
– Formación en línea: Videoconferencia en tiempo real.
– Lugares accesibles: Elección de locales a nivel del suelo si se trata de formación en grupo.
– Horarios adaptados: Consideración de las limitaciones relacionadas con los cuidados y los desplazamientos
Dificultades para escribir a mano:
– Asistencia para escribir: puesta a disposición de una persona para escribir a dictado.
– Herramientas digitales: uso de ordenadores, tabletas y programas de reconocimiento de voz.
– Soportes digitales: todos los documentos se proporcionan en formato electrónico modificable.
– Tiempo adicional: aumento del tiempo para los ejercicios escritos (generalmente +33 %).
DISCAPACIDAD VISUAL
Personas con discapacidad visual:
– Materiales ampliados: documentos pedagógicos en formato A3 o con letra grande (mínimo 16-18 puntos).
– Alto contraste: documentos con alto contraste (texto negro sobre fondo blanco).
– Iluminación óptima: adaptación de las condiciones de iluminación.
– Ubicación privilegiada: ubicación óptima en el aula (cerca de la pizarra o la pantalla).
– Tiempo adicional: aumento del 33 % del tiempo para las actividades.
– Formatos digitales: PDF accesibles, documentos Word modificables.
– Herramientas de ampliación: autorización para utilizar lupas y teleamplificadores.
Ciegos o con discapacidad visual grave:
– Material en braille: acceso a soportes en braille si es necesario (colaboración con la ONCE para los exámenes DELE).
– Síntesis de voz: soportes de audio y programas de lectura de pantalla.
– Asistencia humana: acompañamiento por un lector si es necesario.
– Métodos orales: prioridad a los intercambios orales y las grabaciones.
– Tiempo adicional: hasta un 50 % de tiempo adicional.
– Exención visual: adaptación o exención de los soportes visuales obligatorios.
DISCAPACIDAD AUDITIVA
Personas con discapacidad auditiva:
– Ubicación óptima: lo más cerca posible del profesor y de los altavoces.
– Material amplificado: bucle magnético, si está disponible.
– Instrucciones escritas: transcripción de todas las instrucciones orales.
– Subtítulos: vídeos con subtítulos en español y/o francés.
– Materiales visuales reforzados: PowerPoint, esquemas, mapas mentales.
– Tiempo adicional: aumento del 33 % del tiempo para las actividades.
– Reformulación: repetición y reformulación sistemáticas.
Personas con sordera profunda:
– Lenguaje de signos: posibilidad de recurrir a un intérprete de LSF/LSE (a organizar con antelación).
– Comunicación escrita: prioridad a los soportes escritos y la mensajería instantánea.
– Lectura labial: cara a cara con el profesor, buena visibilidad del rostro.
– Adaptaciones en los exámenes: posibilidad de exención de las pruebas de comprensión oral y expresión oral en los exámenes DELE según recomendaciones médicas.
– Transcripciones disponibles: acceso a las versiones escritas de todos los audios utilizados.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE (DYS)
Dislexia, disortografía, dispraxia, discalculia:
– Tiempo adicional: aumento del 33 % según recomendaciones médicas.
– Tipografía adaptada: uso de tipografías sin serif (Arial, Verdana, OpenDyslexic).
– Soportes aireados: documentos con espaciado amplio y maquetación clara.
– Herramientas digitales: correctores ortográficos, programas de síntesis de voz.
– Lectura facilitada: textos simplificados, instrucciones breves y claras.
– Soportes de audio: grabaciones de las clases, podcasts.
– Reducción de la escritura: dar prioridad a la expresión oral siempre que sea posible.
– Fotocopias: suministro de las clases escritas para evitar la toma de notas.
TDAH (trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad):
– Pausas frecuentes: clases fraccionadas con pausas.
– Entorno tranquilo: reducción de las distracciones sonoras y visuales.
– Instrucciones breves: instrucciones sencillas, una tarea cada vez.
– Materiales estructurados: documentos claros con títulos, viñetas y numeración.
– Recordatorios periódicos: reformulación frecuente de los objetivos.
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
– Previsibilidad: programa de formación comunicado con antelación.
– Rutina estable: horarios fijos, desarrollo previsible.
– Comunicación clara: instrucciones explícitas, evitar las implícitas.
– Entorno controlado: reducción de los estímulos sensoriales.
– Soportes visuales: pictogramas, planificación visual, soportes concretos.
– Tiempo de adaptación: respeto del ritmo personal.
TRASTORNOS PSÍQUICOS Y ENFERMEDADES INCAPACITANTES
Depresión, trastornos de ansiedad, trastornos bipolares, esquizofrenia:
– Flexibilidad: adaptación del ritmo según el estado de salud.
– Pausas terapéuticas: posibilidad de suspender temporalmente.
– Adaptación de horarios: consideración de las citas médicas.
– Comunicación benevolente: escucha, empatía, ánimos.
– Progresión adaptada: objetivos realistas, etapas progresivas.
Enfermedades crónicas (diabetes, epilepsia, cáncer, esclerosis múltiple, fibromialgia, etc.):
– Horarios flexibles: adaptación en función de los tratamientos y la fatiga.
– Pausas frecuentes: respeto de las necesidades fisiológicas.
– Formación discontinua: posibilidad de escalonarla a lo largo de un periodo más largo.
– Formación a distancia: opción preferente en función del estado de salud.
– Recuperación: posibilidad de recuperar las sesiones perdidas por motivos médicos.
EXÁMENES DELE Y ADAPTACIONES ESPECÍFICAS
Accesibilidad de los exámenes DELE
Los exámenes DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera) expedidos por el Instituto Cervantes son accesibles para las personas con discapacidad, de conformidad con la normativa internacional.
ELE USAL Strasbourg, como centro examinador DELE, acompaña a los candidatos con discapacidad en todos los trámites.
Procedimiento de inscripción adaptado DELE
– PASO 1: Declaración de la discapacidad
El tipo de discapacidad debe comunicarse al centro de examen en el momento de la inscripción.
– PASO 2: Formulario específico
Rellene el formulario oficial del Instituto Cervantes:
«SOLICITUD DE ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DELE EN CONDICIONES ESPECIALES»
📥 Descargar el formulario: [Formulario DELE condiciones especiales (PDF)]
En caso de dificultad, ELE USAL Strasbourg le ayudará gratuitamente a rellenar este formulario.
– PASO 3: Plazos de solicitud
– Óptimo: en el momento de la inscripción
– Recomendado: al menos 2 semanas antes del examen
– Límite: hasta 48 horas después de la inscripción (si no se ha anticipado)
⚠️ Importante: cuanto antes se solicite, mejores serán las condiciones de organización.
– PASO 4: Documentos justificativos obligatorios
Documentos que se deben presentar:
– Copia del certificado de invalidez o RQTH (Reconocimiento de la Calidad de Trabajador Discapacitado)
– Informe médico reciente (menos de 6 meses) con:
– Firma del médico
– Sello profesional
– Número RPPS (número de identificación del médico)
– Descripción de la discapacidad y sus repercusiones
– Recomendaciones precisas sobre las adaptaciones necesarias
– Justificantes adicionales según el tipo de discapacidad
– PASO 5: Validación por parte del Instituto Cervantes
– Creación de una cuenta en la plataforma del Instituto Cervantes
– Estudio de la solicitud por parte de los servicios competentes
– Notificación de la decisión al candidato y al centro de examen por correo electrónico
– Confirmación de las adaptaciones concedidas
Nuestro compromiso: ELE USAL Strasbourg se encarga del seguimiento completo de su expediente y le mantiene informado en cada etapa.
Adaptaciones autorizadas por el Instituto Cervantes
Discapacidad visual:
– Lupas y equipos especializados: uso de equipos personales.
– Soportes ampliados: cuadernillo de preguntas y hoja de respuestas en formato A3.
– Formato braille: material proporcionado por la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) en el marco de la colaboración con el Instituto Cervantes.
– Tiempo adicional: +50 % para braille, +33 % para otras adaptaciones.
– Iluminación adaptada: lámpara individual si es necesario.
– Asistencia para la lectura: lector humano para personas ciegas.
Discapacidad auditiva:
– Audífonos: autorización para su uso durante todas las pruebas.
– Amplificación: bucle magnético o auriculares amplificados.
– Lectura labial: Organización que permita ver al examinador.
– Tiempo adicional: Generalmente +33 %.
– Posibles exenciones: Exención de las pruebas de comprensión oral o expresión oral según la gravedad (decisión del Instituto Cervantes).
– Transcripción escrita: Instrucciones proporcionadas también por escrito.
Discapacidad motora:
– Acceso adaptado: sala en la planta baja, rampas, espacios adaptados.
– Tiempo adicional: generalmente +33 %.
– Personal de apoyo: ayuda para escribir (secretario, dictado oral).
– Ordenador: uso de un ordenador para escribir (sin Internet).
– Sala individual: espacio dedicado con vigilancia adaptada.
– Pausa técnica: posibilidad de pausas por motivos médicos.
Trastornos del aprendizaje (dislexia, dispraxia, TDAH):
– Tiempo adicional: +33 % según recomendaciones médicas.
– Soportes adaptados: letra ampliada, espaciado reforzado.
– Asistencia para escribir: secretario o ordenador.
– Pausas autorizadas: división de las pruebas.
– Herramientas digitales: programas de corrección (sin Internet ni traducción).
⚠️ Nota importante: todas las adaptaciones se deciden caso por caso por el Instituto Cervantes sobre la base de los justificantes médicos proporcionados.
ASOCIACIONES Y RED ESPECIALIZADA
De conformidad con el indicador 26 de Qualiopi, ELE USAL Strasbourg cuenta con una red de socios y expertos a los que se puede recurrir para garantizar la accesibilidad y la calidad de la acogida.
Socios institucionales
AGEFIPH (Asociación para la Gestión del Fondo para la Inserción Profesional de las Personas con Discapacidad)
– Función: Financiación de adaptaciones pedagógicas y técnicas
– Ayuda a la adaptación: Financiación de las adaptaciones necesarias (material, transporte, asistencia humana)
– Ressource Handicap Formation (RHF): Acompañamiento especializado de organismos de formación.
– Plataforma de accesibilidad: Herramientas y recursos para mejorar la inclusión.
📞 Contacto AGEFIPH Gran Este: 03 88 75 02 60.
🌐 Sitio web: www.agefiph.fr
Novedades AGEFIPH 2025:
– Eliminación de la limitación del sobrecoste relacionado con la compensación de la discapacidad.
– Evaluación individualizada caso por caso.
– Plan individualizado de compensación durante toda la duración de la formación.
– Ayudas reforzadas para la formación en línea.
Cap Emploi Grand Est
– Función: acompañamiento en la inserción profesional y la formación.
– Servicios: orientación, asesoramiento, búsqueda de financiación, seguimiento en el empleo.
– Público: demandantes de empleo reconocidos como trabajadores discapacitados.
📞 Contacto: 03 88 21 13 70.
🌐 Sitio web: www.capemploi.net
MDPH del Bajo Rin (Casa Departamental de Personas con Discapacidad)
– Función: Ventanilla única para derechos y prestaciones.
– Servicios: RQTH, PCH (Prestación de Compensación por Discapacidad), orientación.
– Dirección: 6A rue du Verdon, 67100 Estrasburgo
📞 Contacto: 0 800 747 900 (gratuito)
🌐 Sitio web: mdph67.fr
FIPHFP (Fondo para la Integración de las Personas con Discapacidad en la Función Pública)
– Función: Financiación de adaptaciones para los funcionarios públicos
– Servicios: Ayudas a la formación, mantenimiento en el empleo
🌐 Sitio web: www.fiphfp.fr
Socios médicos y sociales
– CRP (Centros de Readaptación Profesional)
– ESAT (Establecimientos y Servicios de Ayuda por el Trabajo)
– Servicios de salud en el trabajo
– Asociaciones especializadas por tipo de discapacidad
Recursos y redes movilizados
– Ressource Handicap Formation (RHF): Asistencia especializada a los organismos de formación (OF).
– Red AGEFIPH: Formación y herramientas para la inclusión.
– Instituto Cervantes: Adaptaciones en los exámenes internacionales.
– Red ELE USAL: Intercambio de buenas prácticas entre centros.
– Organismos de formación asociados: Orientación en caso de formación inadecuada.
Orientación hacia socios adecuados
Cuando nuestras capacidades de acogida son insuficientes o la formación no se adapta a la discapacidad, orientamos directamente hacia:
– Organismos de formación especializados.
– Estructuras médico-sociales.
– Dispositivos de acompañamiento reforzado.
– Formaciones en CRP si es necesario.
Nuestro compromiso: nunca dejar sin solución a una persona con discapacidad.
FINANCIACIÓN Y AYUDAS DISPONIBLES
Para los solicitantes de empleo
Ayuda individual para la formación (AIF) – Pôle Emploi
– Cobertura parcial o total de los gastos de formación
– Contacto: su asesor de Pôle Emploi
Ayudas AGEFIPH (si RQTH)
– Ayuda para la financiación de la formación
– Ayuda para los gastos de transporte
– Ayuda para la compensación de la discapacidad (material, asistencia humana)
– Ayuda para la movilidad
Para los empleados
CPF (Cuenta Personal de Formación)
– Utilizable para todas nuestras formaciones certificadas con DELE
– Posibilidad de aumento mediante aportación AGEFIPH si RQTH
Plan de desarrollo de competencias de la empresa
– Financiación por parte del empleador
– Ayudas AGEFIPH para los sobrecostes relacionados con la discapacidad
OPCO (Operadores de Competencias)
– Financiación según los dispositivos
– Posibilidad de aportaciones para compensaciones
Para los funcionarios
FIPHFP
– Financiación de la formación
– Financiación de adaptaciones y compensaciones
– Contacto: Servicio de RR. HH. de su administración
Para estudiantes
CROUS
– Becas para estudiantes con discapacidad
– Ayudas específicas puntuales (ASAP)
MDPH
– PCH (Prestación de Compensación por Discapacidad)
– AEEH (Asignación de Educación para Niños con Discapacidad) para menores
Asistencia en los trámites
ELE USAL Strasbourg le ayuda en:
– La identificación de las fuentes de financiación disponibles.
– La preparación de los expedientes de solicitud.
– Los contactos con los organismos financiadores.
– La elaboración del plan de financiación.
Contacto: dbmoreno@strasbourg-eleusal.com / 06 67 53 77 41
SUS DERECHOS Y GARANTÍAS
Principio de no discriminación
De conformidad con la ley del 11 de febrero de 2005 y el Código Laboral (art. L.5211-2), las personas con discapacidad se benefician de:
– Igualdad de acceso: mismas condiciones de admisión que los demás alumnos.
– Igualdad de trato: sin diferencias en el trato pedagógico.
– Mismos requisitos previos: sin requisitos previos discriminatorios relacionados con la discapacidad.
– Mismas tarifas: sin costes adicionales para los alumnos con discapacidad.
Derecho a compensación
Tiene derecho a adaptaciones razonables para compensar su discapacidad:
– Adaptaciones pedagógicas.
– Adaptaciones técnicas y materiales.
– Adaptaciones organizativas (horarios, ritmo, duración).
– Modalidades de evaluación adaptadas.
– Ayuda humana si es necesario.
Confidencialidad
Toda la información relativa a su discapacidad es estrictamente confidencial:
– Tratamiento conforme al RGPD.
– Acceso limitado al referente en materia de discapacidad y al equipo pedagógico correspondiente.
– No se menciona la discapacidad en los certificados y acreditaciones.
– Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos.
Derecho de reclamación
En caso de dificultades o incumplimiento de sus derechos:
- Contacto de referencia para personas con discapacidad: dbmoreno@strasbourg-eleusal.com
- Reclamación por escrito: info@strasbourg-eleusal.com
- Defensor del Pueblo: www.defenseurdesdroits.fr (09 69 39 00 00)
- Mediación: posibilidad de recurrir a la mediación en materia de consumo.
PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ)
❓ ¿Es obligatorio declarar mi discapacidad?
No, la declaración es voluntaria. Sin embargo, para poder beneficiarse de adaptaciones pedagógicas y ayudas económicas, es muy recomendable que nos informe antes de inscribirse.
❓ ¿Se mencionará mi discapacidad en mi certificado?
No, no se menciona la discapacidad en los certificados, atestados o diplomas expedidos.
❓ ¿Puedo realizar los exámenes DELE con una discapacidad?
Sí, por supuesto. El Instituto Cervantes prevé adaptaciones específicas para todo tipo de discapacidades. Le acompañamos en todos los trámites.
❓ ¿Las adaptaciones tienen un coste adicional?
No, las adaptaciones pedagógicas están incluidas en el precio de la formación. Los posibles costes adicionales (material especializado, asistencia humana) pueden ser financiados por la AGEFIPH u otros organismos.
❓ ¿Puedo seguir la formación a distancia?
Sí, ofrecemos cursos en línea con la misma calidad pedagógica que los cursos presenciales, ideales para personas con movilidad reducida.
❓ ¿Qué ocurre si tengo que interrumpir mi formación por motivos médicos?
Existen soluciones: aplazamiento, distribución a lo largo de un periodo más largo, recuperación, clases grabadas. Póngase en contacto inmediatamente con el responsable de discapacidad.
❓ ¿Cómo se obtiene una RQTH?
Diríjase a la MDPH de su departamento (MDPH 67 para el Bajo Rin: 0 800 747 900). La RQTH da derecho a ayudas económicas y adaptaciones.
CONTÁCTENOS
Referente en materia de discapacidad
Diana BRAVO MORENO
– Correo electrónico: dbmoreno@strasbourg-eleusal.com
– Correo electrónico general: dbmoreno@strasbourg-eleusal.com
– Teléfono: 06 67 53 77 41
Horario: De lunes a viernes, de 9:00 a 18:00
Dirección
ELE USAL Estrasburgo
9 rue Saint-Aloïse
67100 Estrasburgo
Francia
Enlaces de interés
– Sitio web: strasbourg.eleusal.com
– AGEFIPH: www.agefiph.fr
– Cap Emploi: www.capemploi.net
– MDPH 67: mdph67.fr
– Instituto Cervantes: diplomas.cervantes.es
– Defensor del Pueblo: www.defenseurdesdroits.fr
COMPROMISO CON LA CALIDAD
ELE USAL Estrasburgo se compromete a:
– Acoger a cualquier persona con discapacidad sin discriminación.
– Evaluar individualmente cada solicitud con benevolencia.
– Adaptar las formaciones en la medida de lo posible.
– Derivar a los socios adecuados si es necesario.
– Acompañar a lo largo de todo el proceso formativo.
– Mejorar continuamente nuestra accesibilidad.
– Formar regularmente a nuestro equipo en buenas prácticas.
– Respetar la confidencialidad y la dignidad de cada persona.
Nuestra convicción: la discapacidad no es un obstáculo para aprender español. Con las adaptaciones adecuadas y un acompañamiento personalizado, ¡todos pueden progresar y alcanzar sus objetivos!
Última actualización: 27 de octubre de 2025.
Conforme a: Ley de 11 de febrero de 2005, Código Laboral, Referencial Qualiopi (indicador 26), RGPD.
© 2025 Instituto de Lengua Española ELE USAL Estrasburgo.
Asociación registrada según la legislación local – Organismo de formación certificado Qualiopi.
NDA : 42 67 05560 67 | SIRET : 812 275 733 00036